DEL SUJETO DE LA
CIENCIA Y LA TRANSMISION DEL
PSICOANALISIS
“Si
tenemos que introducir y muy necesariamente a nivel del psicoanálisis la
función del acto, es en tanto que ese hacer psicoanalítico implica
profundamente al sujeto. Ese sujeto en el psicoanálisis es puesto en acto”.
Jacques Lacan
INTRODUCCION
Este
trabajo es producto de una investigación que vengo realizando desde hace ya
tiempo respecto a ciertos sintagmas cristalizados que circulan dentro del
psicoanálisis postlacaniano[1].
Algunos de ellos son, por ejemplo, “por la ley se engendra el deseo”(trabajado
en el artículo “No todo es significante” publicado en Oxímoron N º 1 ), “no hay sujeto en la psicosis”, “no hay falta
en la psicosis”o “la ciencia forcluye al sujeto”. Plantear que dentro de la
comunidad analítica existan sintagmas cristalizados, que son vehículos de
ideología, es decir productos del sentido común psicoanalítico (léase
psicológico), puede parecer una obviedad. Sin embargo cuando en una disciplina
sistemática, como es el caso del psicoanálisis, se encuentran este tipo de
frases hechas y se las repite en escritos de diferentes analistas, de una
escuela o de otra; se la escucha en boca de postlacanianos haciendo ejercicio
de transmisión en cursos y seminarios; o disertando en coloquios y congresos
merece, por lo menos, una lectura de la situación del psicoanálisis. En este
caso me refiero al postlacanismo porteño. Aunque el tema excede las fronteras
regionales y nacionales. Convocado por esta situación decidí investigar sobre
estos prejuicios(1) que se repiten con la fuerza de la opinión, generalmente
acompañados de “Lacan dijo...”. Lo que quiero comunicar es el resultado de la
investigación bibliográfica ( que continúa) realizada en torno a la tan mentada
frase “la ciencia forcluye al sujeto”. Para lo cual se hace necesario aclarar
que no se trata de una guerra de citas, de si Lacan dijo o no dijo...Se trata,
en mi propuesta, de si se puede sostener racionalmente la aseveración antes
mencionada(“la ciencia...). La conclusión, la anticipo, es que es imposible
sostener, con argumentos, tal afirmación. A continuación intentaré demostrarlo.
DEL SUJETO Y DE LA SUBJETIVIDAD
1) “El sujeto del psicoanálisis no evoluciona. ¿Qué
quiere decir esto? Que el sujeto, efecto del acto analítico, cuando emerge no
evoluciona simplemente porque no es el mismo. Es otro sujeto.”
2) “El sujeto del psicoanálisis es un supuesto. Es decir
un subjectum. De acuerdo con la etimología y la tradición medieval un
sub-puesto es lo arrojado debajo como sostén supuesto de un juicio aseverado.
Por lo tanto el que concluye-en el sentido de los tiempos lógicos- es el saber
inconciente, no el sujeto, este último es incluido en tanto excluido por el
saber que lo produce como su supuesto, en el sentido literal del vocablo."
3) “Si este matema -$- está dividido por el significante,
no es causa sui, no es agente, es un puro efecto, como la electricidad (efecto
del movimiento de los electrones); sujeto: efecto del movimiento de los
significantes. Entonces ¿cómo es posible que se escriba y se hable de sujeto
deseante?.”
4) “De la subjetividad quiero decir que es efecto de la
construcción del fantasma. Entendiendo por subjetividad la articulación de RSI
y de los empalmes entre lo simbólico de lo simbólico, lo simbólico de lo real y
lo simbólico de lo imaginario; así como lo real de lo real, lo real de lo
simbólico y lo real de lo imaginario; y lo imaginario de lo real, lo imaginario
de lo simbólico y lo imaginario de lo imaginario. Esto es lo que da cuenta de
la subjetividad, no el sujeto. El sujeto es asubjetivo. ¿Cuándo se construye
esta subjetividad? Cuando el sujeto emerge como respuesta al Che Voi?; ¿Cuándo
ocurre esto? Cuando se termina de construir el fantasma, es decir al finalizar
el pasaje por el Edipo, incluyendo su reedición. ¿Qué implica la construcción
del fantasma? Nada más, ni nada menos que “La condición humana”, tal como la
registró Magritte”.
“Cuando se habla de lo
subjetivo, e incluso cuando aquí lo cuestionamos, siempre permanece en la mente
el espejismo de que lo subjetivo se opone a lo objetivo, que está del lado del
que habla, y que por lo mismo está del
lado de las ilusiones: o porque deforma o porque contiene a lo objetivo. La
dimensión hasta ahora eludida de la comprensión del freudismo, es que lo
subjetivo no está del lado del que habla. Lo subjetivo es algo que encontramos
en lo real.” (Lacan).
La noción de sujeto es clave en la práctica del análisis.
Operamos como analistas sobre el sujeto-$-. Sin embargo al decir sujeto hacemos
Uno y este Uno deviene en prejuicio y entonces ocurre que confundimos y hacemos
equivalentes sujeto- individuo- paciente. En definitiva le otorgamos una
subjetividad al sujeto ($) y caemos en la “yocracia”con terminología lacaniana.
La subjetividad, pensada en esta línea, se transforma en el bien más preciado,
en un Ideal al cual debemos conducir al sujeto. De esta manera, es obvio, nos
alejamos del psicoanálisis para tranformarlo en una “ortopedia humanitaria” que
nada tiene que ver con el inconciente freudiano.
DEL SUJETO DE LA CIENCIA
Lacan plantea que el sujeto
sobre el que opera el psicoanálisis es el sujeto de la ciencia, lo cito: “Decir que el sujeto sobre el cual
operamos en el psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia
puede parecer paradojal.” Paradojal ¿por qué? ¿Acaso porque ciencia y
psicoanálisis estarían enfrentados? En nuestros pagos parece que sí, y al viejo
estilo del marxismo vernáculo con el capital “foráneo”. Es decir se ha
constituido una suerte de ideología “ psicoanalítica humanística” que
repitiendo la tan mentada frase “la ciencia forcluye al sujeto”, presenta al
psicoanálisis como el lugar “Ideal”donde el pobre sujeto despedido por la
ciencia, cual malvada inquisidora de la modernidad, encontraría a Aquel que
prestaría su oreja para los padecimientos de nuestro antihéroe posmoderno.
Sin embargo de lo que se trata,para Lacan, es de que la
ciencia es una maniobra respecto de un saber: el saber científico. Este tiene
ciertas características:
-No tiene memoria (olvida
los dramas subjetivos de aquellos que contribuyeron a fundarla)
-No olvida nada
(metodología, pasos)
-Es racional, matemático,
comunicable, formulable.
-La verdad es tratada en
términos de verdadero/falso. Opera con la noción de exactitud.
Su correlato antinómico: El
sujeto en tanto dividido. Este:
-Tiene memoria (historia)
-Olvida
-Opera con la verdad
(dinámica)
-Hay falta en lo simbólico.
Para Lacan la ciencia forcluye la verdad como
causa, y opera sobre un sujeto que es el sujeto de los juegos de estrategia. Sus características:
-Sabe qué puede
-No olvida nada
-Sabe que quiere ganar (pero
no sabe lo que quiere)
-Simbólico completo
Ahora bien ¿qué hace la
ciencia con su correlato antinómico?
Intenta suturarlo, coserlo.
De dos hacer uno. ¿Cómo? Con dos
maniobras:
a) La lógica simbólica: 1)Hay universo de discurso.
2)Tablas de verdad (vs verdad dinámica)
3)Metalenguaje (hay Otro del Otro, hay
garantía de la verdad, Dios
no engaña).
b) La psicología: Toma al hombre como objeto de estudio.
Anula la particularidad. Supone a todos iguales. Es un intento científico de
suturar el efecto sujeto dividido.
¿Por qué es tan importante
esta noción de sujeto de la ciencia? Porque es parte de lo que Lacan construyó,
a mi entender, para hacer del psicoanálisis una disciplina racional,
transmisible vs. un psicoanálisis
inefable, no comunicable (o sea para saber algo de esto hay que analizarse),
salvo los rituales de iniciación. Porque no es lo mismo forcluir al sujeto que
forcluir a la verdad como causa. Las consecuencias de forcluir la verdad como
causa son las enunciadas más arriba. Las de forcluir al sujeto llevarían a postular que Freud produjo un retorno en el
seno de la ciencia y que ese retorno se llama sujeto y como consecuencia que el
psicoanálisis es portador de una verdad última respecto al sujeto. Cuando el retorno que produjo Freud fue el
de la verdad en el campo del saber. Una verdad que siempre es efecto de
represión, la verdad en cuestión se llama castración. “ Esto significa operar con una verdad dinámica, que se juega en las
palabras. En cómo una palabra se dice verdadera, cómo garantiza de sí misma que
es verdadera. Debe para esto decir que no es mentirosa, lo mismo que hace toda
palabra mentirosa.Esto quiere decir que no hay palabra que pueda evitar los
efectos de la falta de verdad de la verdad. No hay garantía de la verdad. Esto
es lo que forcluye la ciencia. Por eso su orden simbólico es completo, pues la
inexistencia de la verdad de la verdad es la manera en que se registra la incompletud del orden simbólico, la
incompletud del Otro. Por eso para la ciencia Dios no juega a los dados con el
mundo, o sea Dios no engaña.” Para la neurosis
todo el drama se juega aquí: el Otro engaña, no es completo y encima no existe.
La maniobra neurótica consiste en darle consistencia al Otro, afirmar que
existe, y el Otro del Otro también. Considero que de cómo se entiendan estas
cuestiones deviene una u otra manera de operar en la clínica. Para ser más estricto, en la función deseo del
analista tanto en la intensión como en la extensión.
LECTURAS
El otro punto de mi trabajo
partió de un interrogante:¿De dónde los postlacanianos han deducido, inferido o
leído, que la ciencia forcluye al sujeto?
Realizando un exhaustivo
relevamiento bibliográfico, encontré que quien por primera vez plantea esta
cuestión es J.A. Miller en un viejo texto titulado “Acción de la
estructura”(1964). Muchos años después en una de las conferencias, dictadas en
Caracas, previas a la llegada de Lacan, editada luego como “Elementos de
epistemología”, dentro del volumen titulado “Conferencias Caraqueñas”(2), lo
dice con todas las letras. Sin duda merece un artículo aparte lo que implica en
la historia del lacanismo esta lectura milleriana de Lacan, que comienza con el
texto más arriba citado, y que se continúa con “La sutura”, texto que,
casualmente, es respondido por el mismo
Lacan en la clase inaugural del seminario “El objeto del psicoanálisis”, y
editado posteriormente en los “Escritos” como “Ciencia y Verdad”.
Sin embargo lo que interesa
para responder a mi interrogante es que la lectura milleriana de Lacan, es mi
hipótesis, se introdujo junto con el pensamiento del maestro francés en estas
costas del Plata hacia mediados de los 60. Esta lectura por lo tanto, está tanto en los orígenes de
este sintagma cristalizado como en los comienzos de la transmisión del
psicoanálisis lacaniano.
Entonces es posible
conjeturaar que no es casual que quienes promueven esta lectura ideológica
hayan sido en su momento ad- lateres de aquel aspirante a amo que supo sentarse
correctamente a la sombra de ese verdadero amo que fue Lacan, y que hoy o
forman parte de sus huestes o están
enfrentados especularmente con El yerno.
Claudio R. Boyé
Psicoanalista
NOTAS
1) Quien generó mi inquietud por este prejuicio fue
Alfredo Eidelsztein, en la clase inaugural de su seminario “Las estructuras
clínicas”.
2) Dice Miller: “Lacan formula, lo cual puede
parecerles paradójico, que el sujeto del
inconciente freudiano, ese sujeto que aparentemente es muy distinto de un
cogito, es el sujeto de la ciencia, es el sujeto puntual y evanescente de
Descartes. Aquí tenemos que distinguir dos cosas. En primer lugar, este sujeto
de la ciencia que emerge con Descartes, al mismo tiempo que emerge es rechazado
del discurso de la ciencia, es a la vez una de sus condiciones, pero una
condición forcluida, rechazada al exterior, lo que hace que la ciencia se
presente efectivamente como un discurso sin sujeto(...)sic.
BIBLIGRAFIA
Lacan,J.: “ Ciencia y verdad”.
“Subversión
del sujeto y dialéctica del deseo”. Escritos, Ed. S XXI.
“El
objeto del psicoanálisis”. Seminario inédito
“Radiofonía y televisión”. Ed. Anagrama.
Roudinesco,E.: “Lacan”. Ed. F.C.E.
Miller J.A.: “Matemas I y II”.Ed. Manantial.
Edelstein, A: Apuntes personales de clases.
Milner,J.C.: “Lacan, la obra clara”. Ed. Bordes.Manantial.
Ritvo,Juan B.: "El tiempo lógico y el aserto de
certidumbre anticipada". Ed. Letra Viva.
[1] Al decir postlacanianos
estoy equiparando el término con posfreudianos en el sentido evolutivo del
mismo. Es decir aquellos que por ubicarse después en la diacronía se sienten
obligados a hacer progresar un pensamiento, una teoría, por el mero hecho de
que la evolución tiende a lo mejor. Olvidando que la evolución como tendiendo a
lo mejor es un Ideal, y que el Ideal es esclavo de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario